En lo personal considero que las vacunas son el mejor avance médico de la humanidad, porque previenen las enfermedades antes de que éstas ocurran. Asi es importante resaltar que la humanidad, específicamente miles de investigadores alrededor del mundo, viene desarrollando permanentes esfuerzos para producir nuevas vacunas contra diversas enfermedades que son verdaderos flagelos de la salud humana. Antes del año 2021, se respetaron siempre principios éticos, principios médicos tan relevantes como el PRIMUM NON NOCERE, “lo primero es no hacer daño”. Pareciera que presionados por la política y por la economía, algunos de esos principios se han quedado de lado! La evidencia científica, hoy demuestra que se han equivocado, y peor aún, que lo siguen haciendo!
La astrología, se basa en opiniones y en creencias y no en evidencias. Esto es un hecho.
Con mucho respeto para los escorpiones, ya que tengo varios amigos que nacieron bajo este signo zodiacal. Si uno dice, “es que soy así porque soy escorpión”, yo puedo concluir, como diría Sheldon, “Sí, nos dice que participas en ese engaño masivo de nuestra cultura de que la posición aparente del Sol con respecto a unas constelaciones definidas arbitrariamente en el momento en que naciste puede afectar tu personalidad”.
Cuando escucho a las personas que piensan que las vacunas anti-covid son seguras, que son necesarias, que brindan protección, es como si escuchara:
“Escorpio es un signo fijo y de agua; su potencia y energía emocional son únicas en todo el zodíaco.”
Tras la Revolución Científica se utilizaría el llamado método científico, que prescinde de ideas preconcebidas y se basa en la observación, la utilización de instrumentos de medida, la aplicación de las matemáticas y el establecimiento de hipótesis que pueden ser confirmadas o desmentidas mediante experimentos. La FDA atropeyó los principios éticos fundamentales, cuando otorgó un permiso de uso por una emergencia! Dejaron de lado principios que la humanidad tiene a su haber!
En la DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM – PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS, podemos leer:
El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones probadas deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad. https://pdf-it.dev.acw.website/please-and-thank-you?url=https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/&pdfName=declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos
¿Son seguras?
La OMS define “farmacovigilancia” como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.
Es por esto que existen alrededor del mundo, diversos sistemas de reporte de efectos adversos. Podemos consultar efectos adversos en Europa, en la OMS, en los Estados Unidos. Que se nos reporta hoy en el sistema VAERS.

Primum non nocere. «lo primero es no hacer daño». Un principio que han muchos parecen haber olvidado. Me parece una locura ver más de diecisiete mil muertes registradas por inyectarse estas sustancias!
¿Son necesarias?
Desde el año 2020, muchos doctores nos comentaron del éxito en tratamientos profilácticos y curativos con medicamentos conocidos como la Hidroxicloroquina y de la Ivermectina! Posteriormente hemos conocido otras alternativas. La enorme ventaja de esto, es que estos medicamentos SI fueron analizados en términos de seguridad, efectos adversos durante muchísimos años. Medicamentos seguros! Medicamentos en los que se conoce su dosis segura, sus efectos secundarios. Y han demostrado su extraordinario valor ante el virus SARS-Cov-2.
Al 27 de octubre del 2021 ya tenemos 126 estudios, 82 revisados por pares, 64 con resultados que comparan los grupos de tratamiento y de control.
Uno de los estudios analiza 600 pacientes ambulatorios con PCR en Australia tratados con ivermectina, zinc y doxiciclina, que muestran una mortalidad y hospitalización significativamente más bajas con tratamiento. Y es que en los resultados, se encuentra riesgo de muerte, 92,3% menor, RR 0,08, p = 0,03. Riesgo de hospitalización, 92,9% menor, RR 0,07, p <0,001! tratamiento 5 de 600 (0,8%), control 70 de 600 (11,7%). https://trialsitenews.com/combination-therapy-for-covid-19-based-on-ivermectin-in-an-australian-population/
Hay estudios que llegan a conclusiones que realmente soy abrumadoras! Me gusta de manera particular este estudio prospectivo de profilaxis con 3.532 trabajadores de la salud, 2.199 que recibieron profilaxis con ivermectina de dos dosis, que muestra el riesgo relativo ajustado de COVID-19 confirmado con tratamiento 0,17 [0,12-0,23] p <0,001. La fuente: Prophylaxis study
Conclusiones: Dos dosis de ivermectina oral (300 μg / kg / dosis administradas con 72 horas de diferencia) como quimioprofilaxis entre los trabajadores sanitarios redujeron el riesgo de infección por COVID-19 en un 83% en el mes siguiente. La quimioprofilaxis segura, eficaz y de bajo costo tiene relevancia en la contención de la pandemia!!!
Personalmente me entristece mucho saber que en Costa Rica, al momento de que el mundo identifica que la Ivermectina se puede utilizar tanto en el tratamiento de personas con el síndrome que ataca a las personas con SARS-Cov-2, mandó a prohibir la venta del medicamento sin receta médica. Un medicamento que ante las plagas de piojos, lo podían tomar niños y niñas. Una dosis adecuada de acuerdo con su peso. Hoy hemos desaparecido del mapa del mundo, con los paises que aceptan la Ivermectina como profilaxis o como tratamiento. Una verenza!
La HIDROXICLOROQUINA tiene también una trayectoria impresionante como medicamento. CDC indica que la pueden recibir niños, niñas, hombres e incluso mujeres embarazadas! Reconocida en el mundo farmacéutico desde 1955!!! Cuatro años antes de que yo naciera!
Atención temprana
Es muy importante recalcar que la hidroxicloroquina es muy util en la atención temprana de la enfermedad. Si dejamos que la misma avance, ya no es tan efectiva! A la fecha de hoy 27 de octubre, se acumulan 360 estudios, 263 revisados por pares, 294 comparando grupos de tratamiento y de control. HCQ no es eficaz cuando se usa muy tarde!

El 97% de los 32 estudios de tratamiento temprano informan un efecto positivo (13 de ellos estadísticamente significativos).
Cuatrocientos doce mil setecientos sesenta y seis pacientes!
Cuatro mil setecientos veintitrés cientíticos involucrados en doscientos noventa y cuatro estudios.